lunes, 19 de marzo de 2012

Carta de Stella Bassi pidiendo derecho a réplica en los diarios de Tandil


Derecho a Réplica

A los Jefes de Redacción de los diarios EL ECO DE TANDIL y LA VOZ DE TANDIL:
            En virtud de lo publicado en ese periódico en relación al Alegato producido por el abogado defensor de los civiles imputados en la causa que se sigue en la ciudad, respecto a la ejecución del Dr. Carlos A. Moreno, abogado laboralista de Olavarría, ocurrido en esta ciudad de Tandil, en mayo de 1977. Cumplo en dirigirme a Usted a fin de solicitar el espacio que considere pertinente para ejercer el derecho a REPLICA que me corresponde.
            Las imputaciones del abogado Andrés Arla, fueron dirigidas a “descalificar” lo manifestado por distintos testigos, entre quienes estoy, (cuidando de No involucrar lo correspondiente a sus colegas, el Dr. Pagliere de Azul y el Dr. Gubitossi de Olavarría). Las concernientes a mi persona, son de absoluto carácter difamatorio y excluyentes de todo código ético.
En tal contexto, haciendo uso del derecho que me asiste, me permito hacer las siguientes reflexiones:
1.-Los testigos NO recibimos ningún tipo de remuneración económica y en su mayoría no conocemos el accionar legal. Debemos jurar o prometer decir la verdad y no podemos llevar nada escrito (lo cual sería importante teniendo en cuenta que el hecho que se está juzgando, data de 1977)El abogado Arla que realiza la defensa de los civiles imputados, recibiendo,  seguramente,  una muy buena retribución por sus servicios, no tiene que jurar decir la verdad y se “lanza” a desacreditar sin límite alguno , difamándonos de forma “vergonzante” e inescrupulosa.
2.- Inicia su alegato, haciendo un reconocimiento respetuoso de la víctima de este Crimen de Lesa Humanidad, el Dr. Moreno, orientado a una causal de origen económico (Empresa de Loma Negra) sin ninguna referencia a su pertenencia político partidaria o a su inclusión por tal motivo en el perverso Plan del Terrorismo de Estado (1976- 1983)  de las FF AA, con las ya demostradas complicidades civiles.
 Presenta a sus defendidos (imputados) como víctimas de la Justicia y a los testigos como sus victimarios. Su único objetivo es “despegarlos” de lo que son RESPONSABLES.
3.- Me involucra con uno de ellos en “una larga relación sentimental, con final abrupto..” A lo que respondo: No fue ni relación, ni sentimental y como tal careció de inicio y de final. Los encuentros producidos diez años antes de los hechos investigados, remiten a un momento social absolutamente diferente. Muy lejos de ser MUJER “despechada”, soy ciudadana comprometida con la VERDAD y he luchado por ella por mucho más de tres décadas.
 Me acusa irónicamente de “hablar con los muertos”…Los muertos que a su tarea le viene muy bien que lo estén. Tal vez sí Arla, hablo con los muertos, que son NUESTROS MUERTOS, por los que NO lloramos, y  mantenemos PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE.
Si recorrió como dice calles y lugares de Tandil, averiguando acerca de la “respetabilidad” (perdida) de sus defendidos; tal vez haciendo otro recorrido podría saber que quienes acudimos a atestiguar decimos la misma VERDAD que decimos desde hace muchos años , en otro tipo de soledad y con otras consecuencias muy diferentes que no viene al caso, mencionar.
4.-Afirma que soy responsable de una “conspiración” con la familia Pozal para que declarasen  lo declarado. Sería bueno que pregunte  Arla,  en el Club de Rugby Los Cardos, a quienes jugaban en aquella época,  si no sabían lo que la Sra. Pozal veía y oía y cuál era el estado emocional de la señora Petronila.
El Frente por los Derechos Humanos de Tandil (al cual pertenecí) hizo la primera denuncia pública de este crimen de Lesa Humanidad en 1985, en el Salón  Amero Rusconi de la ciudad. Esto no les importó porque la IMPUNIDAD militar (y en mayor grado la impunidad civil) estaba garantizada con las Leyes de Punto Final y luego la de Obediencia Debida, reforzadas con el posterior Indulto  (leyes a las que muchos juristas declararon como inconstitucionales) . Permitiendo que los actuales imputados (y otros en distintos lugares del país)  siguieran  caminando libre y soberbiamente por las calles.
5.- Mantengo lo manifestado respecto al “apriete” recibido en 1977 por el testigo Miguel Marchioni  en casa de un militar. Y que fue declarado por mi declarado ante el Juez Comparatto de Azul (2009).

 El desgaste emocional de los años transcurridos en espera de Justicia, con las obvias consecuencias en los estados de nuestra salud, NO nos impidieron cumplir el Compromiso con nuestros 30.001 compañeros detenidos desaparecidos y con sus familiares y más allá de una sentencia implacable efectuada por el Tribunal Oral de Mar del Plata, sabemos que el “ataque” a nuestros testimonios efectuado por Arla, sólo obedece a un enorme esfuerzo por defender lo indefendible.
La JUSTICIA por la que luchamos en relación a este caso ha llegado y se ha pronunciado, la Sonrisa del Negro, seguirá siendo las sonrisa de muchos y nosotros los testigos “descalificados” por un trabajo técnico legal, sin ética alguna, cargaremos con gusto esta “mochila” que nos endilga Arla, porque sus defendidos estarán tras las rejas!!!!!!!!!!!!!!!!!
Stella Bassi
DNI4928422
                                          Mar del Plata, 17 de marzo de 2012.-

sábado, 17 de marzo de 2012

Semana de la Memoria 2012



“Memoria, Verdad, Justicia y Alegría”

Cronograma de Actividades
Lunes 19 de marzo
Ø  19 hs., Plaza Central.
Acto inaugural. Micrófono abierto y música en vivo
Organiza: SUTPBA – SINDICATO DE MUNICIPALES DE OLAVARRIA
Ø  Biblioteca 1º de Mayo, Dorrego 2557. Lunes 19 al viernes 23.
Exposición de libros censurados durante la última dictadura militar y otros materiales periodísticos.
                       Organiza: BIBLIOTECA 1º DE MAYO.

Martes 20 de marzo
Ø  9 hs. Archivo Histórico Municipal.
Estudiantes de 5to año de la Escuela 17 visitarán el Archivo para trabajar la temática “Memoria y archivos en Olavarría”
Organiza: ESCUELA PRIMARIA N.17 “HELENA LARROQUE DE ROFFO”

Ø  14 hs. Unidad Penitenciaria Nº 38, Sierra Chica.
Proyección de la película "Verdades Verdaderas".
Organiza: PROGRAMA EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Adhiere: ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS
Miércoles 21 de marzo
Ø  20.30hs. 25 de Mayo 2729.
Proyección de “28”, película documental realizada por estudiantes del Nivel Polimodal de Olavarría."28" debe su nombre a las 28 personas de Olavarría desaparecidas o muertas durante la última dictadura. La película narra, por un lado, el derrotero de las víctimas de la represión en nuestra ciudad y por otro la mirada de algunos sectores de la sociedad sobre este tramo de nuestra historia y sus vinculaciones con el presente.
Organiza: JUVENTUD PARA LA VICTORIA- GEPSO.

Jueves 22 de marzo
Ø  8:30 a 11:30hs y 14 a 20:30hs. Teatro Municipal
Jornada “Cine y Memoria”. Dirigida a estudiantes y docentes de educación Secundaria y de Adultos y al público en general.
Organizan: SUTEBA, COMISIÓN POR LA MEMORIA, CFP Nº 403 “CARLOS ALBERTO MORENO”, JUVENTUD CTA.

Ø  14 hs. Escuela de Educación Estética de Olavarría, Colón 3890.
Exposición de trabajos de estudiantes de la Escuela y Muestra Fotográfica del Proyecto Jóvenes y Memoria.
Organiza: ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA DE OLAVARRÍA

Ø  14 hs. Dorrego y Moreno.
Homenaje en el Tropezón de Carlos Moreno. Música en vivo con los flautistas de la Escuela Primaria Nº 17.
Organiza: ESCUELA PRIMARIA Nº 17 “HELENA LARROQUE DE ROFFO”

Ø  20 hs. Facultad de Ciencias Sociales. Av. del Valle 5600.
Mesa de panelistas “Identidad y Justicia”. Disertaciones de Matías Moreno y Juan Pablo Villeres. Posterior debate.
Organizan: COMISION POR LA MEMORIA- CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE  CIENCIAS SOCIALES- FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.
Adhiere: LA CÁMPORA OLAVARRÍA

 

Viernes 23 de marzo


Ø  10 hs. y 14 hs. Escuela Primaria Nº 17. Alsina y Vélez Sársfield.
Estudiantes de 6to año de la E.P. N° 17 recorrerán "Tropezones" y conversarán con familiares de desaparecidxs (Moreno, Cassataro, Pareja y Pachano)
Organiza: ESCUELA PRIMARIA Nº 17 “HELENA LARROQUE DE ROFFO”

Ø  10 hs. Monte Pelloni (ex CCD).
Visita al lugar de estudiantes de las Escuelas Primaria Nº 77 y Secundaria Nº 2, y Centros Complementarios.
Organiza: COMISIÓN POR LA MEMORIA

Ø  20 a 24 hs. Parque de la Memoria. Colón y Brown.
-Fogón de música con artistas locales. Murga Comodines de Febrero, Adriana Saravia, músicos de Q Bicho t picó?, Rey Lagarto, Censurados, Yipsis, Juan Bellagamba, Alejo Hoffman, Celeste Briguez, Juani Zabala, Florencia Bellomo, FJ.
-Tapiz de la Memoria a cargo de Macondo Creativa Mutual de Arte Popular
-Encendido de antorchas en memoria de los y las desaparecidxs.

Organiza: ASAMBLEAPERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS OLAVARRIA.
Adhieren: MACONDO CREATIVA MUTUAL DE ARTE POPULAR /  LA CHISPA

Sábado 24 de marzo

Ø  Desde las 10 hs y hasta las 21. Facultad de Ciencias Sociales.
Programación especial de Radio Universidad 90.1 y Agencia ZUM.
Organiza: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES- UNICEN

Ø  10.30 hs. Barrio AOMA.
Colocación del nombre “Carlos Alberto Moreno” a calle del Barrio AOMA.
Fijación de placa con los nombres de todas las personas desaparecidas, asesinadas y recuperadas de Olavarría.
Organiza: AGRUPACIÓN NÉSTOR KIRCHNER Y LA 26 DE JULIO

Ø  14.30 hs. Monte Pelloni
Actividad conmemorativa en el lugar (ex - Centro Clandestino de Detención). Salida de micro desde el Archivo de la Memoria (25 de Mayo casi Bolívar) a las 14 hs. Reserva de lugares a los teléfonos  412 227 y 15534876. Para quienes vayan por sus propios medios, el punto de encuentro es Ruta 226 y bajada Cantera Milesi.
Organiza: COMISION POR LA MEMORIA

Ø  18 hs. Parque de la Memoria. Colón y Brown.
Actuación de la Murga “Arrebatando Lágrimas”.
ORGANIZA: MURGA ARREBATANDO LÁGRIMAS

Ø  19 hs. Parque de la Memoria. Colón y Brown.
Recital con bandas.
Organiza: AGRUPACIÓN NÉSTOR KIRCHNER – LA 26 DE JULIO

Ø  21hs. Facultad de Ciencias Sociales. Av. del Valle 5600.

Autocine.

-21 hs: “En mi calle se sonríe” Video documental de ADEPP sobre las actividades realizadas por la Multisectorial Memoria, Verdad, Justicia y  Alegría.

-21.20 hs: Verdades verdaderas”

Organizan: FACULTAD  DE CIENCIAS SOCIALES / ADEPP
Adhiere: LA CAMPORA OLAVARRIA


jueves, 15 de marzo de 2012

5ta Caravana por Memoria, Verdad, Justicia y Alegría

La quinta Caravana de la Memoria partirá este domingo 18 de marzo desde la Biblioteca Popular Ex-Combatientes de Malvinas,  Av. Pelegrini y Bolívar.
Recorrerá las calles Av. Pelegrini, Av.  Del Valle y Av. La Rioja.
Las organizaciones responsables de la actividad son APDH, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudiantes de la FACSO, y las agrupaciones Uneso y Frente x Sociales, junto a la  Sociedad de Fomento  Villa Mailin  y el Grupo Horneros Obra.

Actividades en el Campus:

17.45 Llegada al Campus Universitario. Av. La Rioja y Av. A. del Valle
Recorrido por el Sendero de la Memoria, con el acompañamiento del artista realizador, Daniel Fitte.

Inauguración del Mural realizado  por estudiantes de la facultad.
Retomamos la marcha bailando con los Caporales hasta llegar a Corrientes y Pelegrino.

18.45 Llegada a Sociedad de Fomento  Villa Mailín (Corrientes y Pelegrino)

 Radio Abierta con la participación de:
-  El equipo de Lejos de Casa, programa de radio de pibes de la CT Cumelén.
-  Walter Gutiérrez, referente del Grupo Horneros a la Obra.
-  Lanzamiento de la campaña de recolección de libros para la Biblioteca Comunitaria del Centro de Día Municipal Nº 1"Miwé".
-   Palabras a cargo de : Matías Moreno, Mutual Gestar Anhelos, Red Solidaria y organizaciones y personas que quieran intervenir
-Exposición de afiches y collages de niñxs del barrio con  la temática de la Memoria y DDHH.
-Serigrafía. Impresión de remeras y banderines con logo de la Caravana. Llevar remeras y banderines.
-Juegos alusivos a la temática de la Memoria: juegos con tarjetas, Juego de la Oca, laberinto.
-Bandas en vivo:
                                           Cuerda percusión de niñxs del Centro de Día
                                           Sudaka
                                           FJ (Fabricio Etchegaray)
                                           Los Peralta donde están?
                                           Esa no te la contaron
                                           Q bicho t picó.


En la ciudad de Olavarría las Caravanas de la Memoria acompañan el juicio por el asesinato del “Negro” Moreno.
La primera Caravana se realizó el día 5 de febrero en el Parque Mitre,  la segunda el 19 de febrero en el Barrio Trabajadores. Mientras que la tercera se realizó en el Barrio SCAC y la 4ta en el Barrio Lourdes.
El objetivo es difundir los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos en el llamado “circuito represivo del centro de la provincia de Buenos Aires”

Recordemos que el día 9 de febrero pasado comenzó en Tandil el juicio por el secuestro, desaparición y asesinato del abogado laboralista olavarriense, Carlos Alberto Moreno. Mañana, viernes 16 se conocerà la sentencia, contra  los cinco imputados: tres integrantes de fuerzas de seguridad -Julio Alberto Tommasi, Roque Italo Pappalardo y José Luis Ojeda - y los civiles Emilio y Julio Méndez.
Es el primer proceso que involucra cómplices civiles.

El doctor Carlos Alberto Moreno fue secuestrado en Olavarría por el aparato represivo del Estado en abril de 1977 y le dieron muerte en mayo del mismo año. Moreno representaba a trabajadores de empresas vinculadas a la minería en Olavarría y era militante de la Juventud Peronista. Cuando fue secuestrado, Moreno trabajaba en una causa en la que denunciaba a la empresa Loma Negra porque trabajadores del sector de embolsado de cemento contraían una enfermedad pulmonar, silicosis.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Tercera Caravana de la Memoria. Seguimos acompañando el juicio por el asesinato de Carlos Moreno




El día 9 de febrero comenzó en Tandil el juicio por el secuestro, desaparición y asesinato del abogado laboralista olavarriense, Carlos Alberto Moreno. El juicio oral continuará hasta el mes de marzo, y culminará con la sentencia que recaerá sobre los cinco imputados: tres integrantes de fuerzas de seguridad -Julio Alberto Tommasi, Roque Italo Pappalardo y José Luis Ojeda - y los civiles Emilio y Julio Mendez.

En la ciudad de Olavarría continuarán las Caravanas de la Memoria que acompañan el juicio por el asesinato del “Negro” Moreno. Recordemos que la primera Caravana se realizó el día 5 de febrero en el Parque Mitre y la segunda el 19 de febrero en el Barrio Trabajadores.

La tercera Caravana de la Memoria partirá el domingo 04 de marzo desde San Martín y San Juan a las 16:30 hs. y llegará a  la plaza ubicada en Mendoza y Dorrego, Barrio SCAC, donde se realizarán actividades recreativas y culturales. En esta oportunidad se presentarán “Esa no te la contaron" y el rapero Fabricio Etchegaray. También están previstas actividades para recordar a Carlos Moreno y se servirá una merienda para niñas y niños.

El doctor Carlos Alberto Moreno fue secuestrado en Olavarría por el aparato represivo del Estado en abril de 1977 y le dieron muerte en mayo del mismo año. Moreno representaba a trabajadores de empresas vinculadas a la minería en Olavarría y era militante de la Juventud Peronista. Cuando fue secuestrado, Moreno trabajaba en una causa en la que denunciaba a la empresa Loma Negra porque trabajadores del sector de embolsado de cemento contraían una enfermedad pulmonar, silicosis.


ADEPP - Agrupacion 26 de Julio – APDH delegación Olavarría - Centro de Formación Profesional ¨Carlos Alberto Moreno¨ - Comisión por la Memoria – CTA - FACSO - FTV -GEPSO - La Campora – Juventud CTA - Juventud Frente para la Victoria - Juventud para la Victoria - Juventud Intransigente - Juventud Sindical - Kolina Olavarría- SUTPA Olavarría - SUTEBA - UNESO – UNICEN


en   Multisectorial por Memoria, Verdad, Justicia y Alegría

lunes, 20 de febrero de 2012

Llegó la Caravana de la Memoria al Barrio Trabajadores




 En la tarde de ayer, domingo 19 de febrero,  partió por segunda vez la Caravana de la Memoria desde la esquina de  Alberdi y Trabajadores, con el objetivo de acompañar y difundir el juicio por delitos de lesa humanidad que se está llevando a cabo en Tandil por el secuestro, desaparición y asesinato de Carlos Alberto Moreno.



Cuando los bombos, las banderas y los cánticos estuvieron listos las agrupaciones partieron marchando por las callecitas del Barrio Trabajadores para detenerse en la plaza donde se encontraba actuando la batucada “Orgullo Barrial”. La fiesta continuó con la batucada  “Sambacho”, un número de bailarines de breakdance, la banda de rock “Reck”, para finalizar con  el animador y músico de cumbia Paquito Arcia.

Simultáneamente los niños y niñas del barrio disfrutaron jugando al futbol, tomando la merienda y compartiendo golosinas.



Se leyeron los documentos a los que adhieren las diferentes agrupaciones y organizaciones de la Multisectorial por Memoria, Verdad, Justicia y Alegría, y Matías Moreno, hijo de Carlos Alberto Moreno, intervino con palabras de agradecimiento a las personas presentes y señaló que mientras en un barrio rico de la ciudad de Buenos Aires un grupo de personas llora, en el barrio Trabajadores de la ciudad de Olavarría se festeja la llegada de justicia.

El día 23 de febrero continúan en Tandil las audiencias del juicio por el secuestro, desaparición y asesinato del abogado laboralista olavarriense, Carlos Alberto Moreno. El juicio oral seguirá hasta el mes de marzo, y culminará cuando se dé a conocer la sentencia que recaerá sobre los cinco imputados: tres integrantes de fuerzas de seguridad -Julio Alberto Tommasi, Roque Italo Pappalardo y José Luis Ojeda - y los civiles Emilio y Julio Mendez.

En la ciudad de Olavarría continúan las Caravanas de la Memoria que acompañan el juicio por el asesinato del “Negro” Moreno los días 4 y 18 de marzo. Recordemos que la primera Caravana se realizó el día 5 de febrero en el Parque Mitre, donde actuaron diversos artistas y el cierre estuvo a cargo de la banda Arbolito.


Integran la Multisectorial por Memoria, Verdad, Justicia y Alegría:
ADEPP - Agrupacion 26 de Julio – APDH delegación Olavarría - Centro de Formación Profesional ¨Carlos Alberto Moreno¨ - Comisión por la Memoria – CTA - FACSO - FTV -GEPSO - La Campora – Juventud CTA - Juventud Frente para la Victoria - Juventud para la Victoria - Juventud Intransigente - Juventud Sindical - Kolina Olavarría- SUTPA Olavarría - SUTEBA - UNESO – UNICEN

viernes, 17 de febrero de 2012

Continúa la Caravana de la Memoria que acompaña el juicio por el asesinato de Carlos Moreno


El día 9 de febrero comenzó en Tandil el juicio por el secuestro, desaparición y asesinato del abogado laboralista olavarriense, Carlos Alberto Moreno. El juicio oral continuará hasta el mes de marzo, y culminará con la sentencia que recaerá sobre los cinco imputados: tres integrantes de fuerzas de seguridad -Julio Alberto Tommasi, Roque Italo Pappalardo y José Luis Ojeda - y los civiles Emilio y Julio Mendez.

En la ciudad de Olavarría continuarán las Caravanas de la Memoria que acompañan el juicio por el asesinato del “Negro” Moreno. Recordemos que la primera Caravana se realizó el día 5 de febrero en el Parque Mitre, donde actuaron diversos artistas y el cierre estuvo a cargo de la banda Arbolito.

La segunda Caravana de la Memoria partirá el domingo 19 de febrero desde Alberdi y Trabajadores a las 17 hs. y llegará a  las calles 102 y 17 bis, en el Barrio Trabajadores. El inicio de las actividades recreativas y culturales está previsto para las 18:30 hs. En esta oportunidad se presentarán músicos locales, la banda de rock Reck, el animador y músico de cumbia Paquito Arcia, la batucada Sambacho y un número de bailarines de breakdance. También está previsto un mini torneo de futbol y se servirá una merienda para niñas y niños.

El doctor Carlos Alberto Moreno fue secuestrado en Olavarría por el aparato represivo del Estado en abril de 1977 y le dieron muerte en mayo del mismo año. Moreno representaba a trabajadores de empresas vinculadas a la minería en Olavarría y era militante de la Juventud Peronista. Cuando fue secuestrado, Moreno trabajaba en una causa en la que denunciaba a la empresa Loma Negra porque trabajadores del sector de embolsado de cemento contraían una enfermedad pulmonar, silicosis.


ADEPP - Agrupacion 26 de Julio – APDH delegación Olavarría - Centro de Formación Profesional ¨Carlos Alberto Moreno¨ - Comisión por la Memoria – CTA - FACSO - FTV -GEPSO - La Campora – Juventud CTA - Juventud Frente para la Victoria - Juventud para la Victoria - Juventud Intransigente - Juventud Sindical - Kolina Olavarría- SUTPA Olavarría - SUTEBA - UNESO – UNICEN

en   Multisectorial por Memoria, Verdad, Justicia y Alegría

miércoles, 15 de febrero de 2012

Los diarios en tiempos de (Carlos Alberto) Moreno


Por Jorge Arabito
Cuando se inicia  ese viaje en el tiempo que es recorrer diarios viejos, una atmósfera  de extrañeza rodea al viajero. Cuando fue secuestrado el abogado  Moreno la Argentina  era infinitamente  otra. Imposible pensar un tiempo sin celulares, Kiwis, internet, motomandados, o vídeos, pero se vivía. Y se moría. Al momento de su secuestro todos los días  hay en los diarios pequeñas notas sobre gente desaparecida, o encontrada pero muerta.

En el viaje que va del 75 en adelante mucho es lo que cambia en el enfoque de los diarios de Olavarría acerca de la situación nacional. En abril de 1977 estaba sucediendo el caso Graiver y Papel Prensa. Y la SIP denunciaba que la UNESCO bajo directivas comunistas intentaba crear una cadena de agencias de noticias terroristas. Terminaba un verano de sirenas en el parque. En el 75 salían todos los días notas de extremistas  presos con su fotos, a veces sonrientes. El google como omnipresente herramienta actual nos servirá para saber que les sucedió a los protagonistas de esa época. En muchos casos, quienes figuran como presos mas tarde figurarán como desaparecidos. A otros se los ubica fácilmente por FaceBook, y por un instante la realidad confirma la ciencia ficcion del Gran Hermano. Una pantalla nos permite acceder a datos que por esos años le serían difícil de conseguir a cualquier investigador periodístico o policial.

Los que antes eran detenidos, en 1977 eran abatidos mientras pintaban consignas en las paredes.  “Pintaban leyendas extremistas, cuatro fueron abatidos” (27/1/77) o un simple título: “Cadaveres” que consigna que los cadaveres de dos jóvenes acribillados a balazos fueron encontrados en un baldío. Lo siniestro no son solo esas muertes, sino que esa información se naturalizara. En 1979 solamente habría opinión  en los despachos  de agencia. Preguntándose si se podía ser catolico y marxista al mismo tiempo. O si no había demasiadas universidades en el país. Universidades en las que sus ingresantes debian conseguir certificado de buena conducta para entrar y a las que se declaraba habían sido hasta hacia poco “focos de la guerrilla”.Y después, solamente silencio.
Llama la atención ahora que se culpara al terrorismo internacional por el choque en pista de dos aviones en Tenerife ocurrido por esa fecha, que continua siendo a hoy día el accidente aeronáutico con más víctimas, 570 muertos. Y lo hemos visto extensamente reconstruido en programas como “segundos catastróficos” del Discovery Channel. Pero tiene una explicación: el terrorismo, o mejor dicho "los terroristas" eran un cuco con el que se amenazaba a los honestos ciudadanos.  
Por esos años también ocurrió como noticia lo que mas tarde en democracia fue película: Bussi, el gobernador de facto de de Tucuman no encontró mejor manera de resolver la situación sanitaria de su provincia que abandonar en un paraje de Catamarca a 25 alienados de un hospital. “Parias, mendigos, lisiados, ciegos y enajenados mentales han aparecido abandonados a su propia suerte a lo largo de la Ruta Nacional 67, bajo extremas condiciones de supervivencia que significan una bofetada a los mas elementales principios humanos y cristianos”. Notese que no dice “derechos humanos”. La “Siembra humana”, tal como la llamaron los diarios de la época.
No todo tiempo pasado fue mejor, por lo menos en cuanto a la escrirtura y la demarcación en secciones. Así se leían noticias inentendibles, como la del titulo que consigna a tres columnas: “Capturaron a un sanguinario sujeto y su compañera, una menor de 15 años por instigación de quien, había torturado y muerto al hombre que riño a su hermana”. O “Era el concubino de la mujer con quien estaba bebiendo el muerto, el autor de un homicidio cometido en villa Adelina”... También aparecían noticias dignas de la revista “Barcelona: “Fueron identificados en Florencio Varela dos depravados que violaron a una joven y la citaron para el día siguiente a fin de repetir el hecho”…
En este marco, el secuestro de Moreno es relatado al principio como un caso policial. No es un falcon verde el que se lo lleva, sino un auto descripto como naranja con chapa patente 017.333 por testigos, y el cronista de tribuna se preguntará por los abollones del auto encontrado después en un camino vecinal.
Los abogados que presentan un recurso de habeas corpus creen necesario aclarar que goza de irreprochable reputación en el medio tanto en su vida priovada como en su actuación profesional, destacándose que se ignora quienes le han llevado. No han sido fuerzas policiales pero han actuado con “asombrosa impunidad”.
Unos días mas tarde se lo informa muerto y entonces un comunicado del Comando Zona I difundido a traves de la agencia “Noticias Argentinas” lo caracteriza como “Activo militante del Grupo Marxista Subversivo “Montoneros”. Se consigna que había obtenido el título de abogado en La UNLP en 1975 y se había especializado en el terreno laboral llegando a ser asesor del sindicato AOMA Loma Negra. Solo se le reconocía relativa afinidad, años atrás, con militantes del partido justicialista. Pero en el texto del comunicado oficial dirá que: “...fuerzas legales lograron capturar al delincuente subversivo Carlos A. Moreno alias “Negro” o “Beto” perteneciente a la columna centro de la banda Marxista Montoneros.” agregando que “en oportunidad en que se efectuaba su traslado intento evadirse siendo abatido al resistirse”.
En cuanto a sus antecedentes el comunicado citado por la agencia diría: “El citado Moreno estaba involucrado en varios hechos subversivos, pudiéndose mencionar su participación en robos de explosivos que luego fueron empleados en Mar del Plata. Desarrollo una intensa acción en la fabricación de bombas y en el transporte de armamentos, al igual que en tareas de relevamiento de domicilios de personal militar y de las fuerzas de seguridad. Actualmente efectuaba funciones de infiltración y captación en el ámbito laboral.”
Mas tarde un diario local consignaría versiones acerca de las conexiones de Moreno con Manuel Vargas, desaparecido el nueve de mayo de ese año. Vargas trabajó durante 1974 en Cerro Negro donde su especilidad era hacer perforaciones, teniendo acceso a los depósitos de explosivos de las canteras. Los periodistas de la época, absolutamente prendidos del discurso oficial, hilaban que en esa ocasión ambos habrían robado algunos cartuchos de dinamita pues de eso se le acusaba a Moreno. Y ninguna noticia más.
Solamente eso. Avanzando en los diarios días, meses nada más aparece. Allanaron su casa y su compañera debió irse a vivir a La Plata. Los hijos crecieron y después la vida siguió con su furia.
Los diarios viejos tienen su lenguaje, su color, su olor, sus texturas crepitantes. Hablan con el discurso de otra época: Son la máquina del tiempo. Leyéndolos, se viaja al pasado por un instante. Para volver al presente solo hay que cerrar los inmensos libracos donde están encuadernados.
Con un fuerte golpe esa era de muerte queda encerrada como una flor negra entre las páginas.Afuera, hay calor, gritos, canciones, pancartas. Todos por Moreno. De las noticias de este tiempo que leamos en el futuro, no necesitaremos avergonzarnos nuevamente.

Porque otra página de la historia de la región se está escribiendo por estos días en Tandil, donde se juzga a los civiles Julio y Emilio Méndez y a los militares Julio Alberto Tommasi, Roque Italo Pappalardo y José Luis Ojeda implicados en el secuestro, desaparición y asesinato del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno por defender a los obreros de la Asociación de Obreros Mineros Argentinos de la empresa  Loma Negra atacados por la silicosis.

Reanudan las audiencias por la Causa Moreno 
2da CARAVANA POR LA MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y ALEGRÍA.

Este jueves 16 y viernes 17 continúan las audiencias del juicio a los imputados por el secuestro y homicidio de Carlos Alberto Moreno, en la ciudad de Tandil. La multisectorial por la MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y ALEGRÍA de Olavarría organiza este domingo 19 de febrero la 2da CARAVANA POR LA MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA.
La caravana concentra a las 17hs en Alberdi y Trabajadores, para llegar hasta el predio ubicado en Calle 102 y 17 bis del Barrio Trabajadores y comenzar con las actividades a las 18.30hs.Habrá eventos culturales y deportivos, batucada, bandas y presentaciones musicales, merienda para los más chicos. La próxima caravana está prevista para el 4 de marzo próximo.
La multisectorial tiene como objetivo difundir el desarrollo del juicio para concientizar sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia por los siguientes medios:
www.facebook.com/Juiciosporlaverdad
caravanamemoria.blogspot.com/
en twitter: @caravanamemoria

Integran la Multisectorial por Memoria, Verdad, Justicia y Alegría: 
ADEPP - Agrupación 26 de Julio – APDH delegación Olavarría - Centro de Formación Profesional ¨Carlos Alberto Moreno¨ - Comisión por la Memoria – CTA - FACSO - FTV -GEPSO - La Campora – Juventud CTA - Juventud Frente para la Victoria - Juventud para la Victoria - Juventud Intransigente - Kolina Olavarría- SUTEBA - UNESO – UNICEN