jueves, 15 de marzo de 2012

5ta Caravana por Memoria, Verdad, Justicia y Alegría

La quinta Caravana de la Memoria partirá este domingo 18 de marzo desde la Biblioteca Popular Ex-Combatientes de Malvinas,  Av. Pelegrini y Bolívar.
Recorrerá las calles Av. Pelegrini, Av.  Del Valle y Av. La Rioja.
Las organizaciones responsables de la actividad son APDH, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudiantes de la FACSO, y las agrupaciones Uneso y Frente x Sociales, junto a la  Sociedad de Fomento  Villa Mailin  y el Grupo Horneros Obra.

Actividades en el Campus:

17.45 Llegada al Campus Universitario. Av. La Rioja y Av. A. del Valle
Recorrido por el Sendero de la Memoria, con el acompañamiento del artista realizador, Daniel Fitte.

Inauguración del Mural realizado  por estudiantes de la facultad.
Retomamos la marcha bailando con los Caporales hasta llegar a Corrientes y Pelegrino.

18.45 Llegada a Sociedad de Fomento  Villa Mailín (Corrientes y Pelegrino)

 Radio Abierta con la participación de:
-  El equipo de Lejos de Casa, programa de radio de pibes de la CT Cumelén.
-  Walter Gutiérrez, referente del Grupo Horneros a la Obra.
-  Lanzamiento de la campaña de recolección de libros para la Biblioteca Comunitaria del Centro de Día Municipal Nº 1"Miwé".
-   Palabras a cargo de : Matías Moreno, Mutual Gestar Anhelos, Red Solidaria y organizaciones y personas que quieran intervenir
-Exposición de afiches y collages de niñxs del barrio con  la temática de la Memoria y DDHH.
-Serigrafía. Impresión de remeras y banderines con logo de la Caravana. Llevar remeras y banderines.
-Juegos alusivos a la temática de la Memoria: juegos con tarjetas, Juego de la Oca, laberinto.
-Bandas en vivo:
                                           Cuerda percusión de niñxs del Centro de Día
                                           Sudaka
                                           FJ (Fabricio Etchegaray)
                                           Los Peralta donde están?
                                           Esa no te la contaron
                                           Q bicho t picó.


En la ciudad de Olavarría las Caravanas de la Memoria acompañan el juicio por el asesinato del “Negro” Moreno.
La primera Caravana se realizó el día 5 de febrero en el Parque Mitre,  la segunda el 19 de febrero en el Barrio Trabajadores. Mientras que la tercera se realizó en el Barrio SCAC y la 4ta en el Barrio Lourdes.
El objetivo es difundir los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos en el llamado “circuito represivo del centro de la provincia de Buenos Aires”

Recordemos que el día 9 de febrero pasado comenzó en Tandil el juicio por el secuestro, desaparición y asesinato del abogado laboralista olavarriense, Carlos Alberto Moreno. Mañana, viernes 16 se conocerà la sentencia, contra  los cinco imputados: tres integrantes de fuerzas de seguridad -Julio Alberto Tommasi, Roque Italo Pappalardo y José Luis Ojeda - y los civiles Emilio y Julio Méndez.
Es el primer proceso que involucra cómplices civiles.

El doctor Carlos Alberto Moreno fue secuestrado en Olavarría por el aparato represivo del Estado en abril de 1977 y le dieron muerte en mayo del mismo año. Moreno representaba a trabajadores de empresas vinculadas a la minería en Olavarría y era militante de la Juventud Peronista. Cuando fue secuestrado, Moreno trabajaba en una causa en la que denunciaba a la empresa Loma Negra porque trabajadores del sector de embolsado de cemento contraían una enfermedad pulmonar, silicosis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario