lunes, 19 de marzo de 2012

Carta de Stella Bassi pidiendo derecho a réplica en los diarios de Tandil


Derecho a Réplica

A los Jefes de Redacción de los diarios EL ECO DE TANDIL y LA VOZ DE TANDIL:
            En virtud de lo publicado en ese periódico en relación al Alegato producido por el abogado defensor de los civiles imputados en la causa que se sigue en la ciudad, respecto a la ejecución del Dr. Carlos A. Moreno, abogado laboralista de Olavarría, ocurrido en esta ciudad de Tandil, en mayo de 1977. Cumplo en dirigirme a Usted a fin de solicitar el espacio que considere pertinente para ejercer el derecho a REPLICA que me corresponde.
            Las imputaciones del abogado Andrés Arla, fueron dirigidas a “descalificar” lo manifestado por distintos testigos, entre quienes estoy, (cuidando de No involucrar lo correspondiente a sus colegas, el Dr. Pagliere de Azul y el Dr. Gubitossi de Olavarría). Las concernientes a mi persona, son de absoluto carácter difamatorio y excluyentes de todo código ético.
En tal contexto, haciendo uso del derecho que me asiste, me permito hacer las siguientes reflexiones:
1.-Los testigos NO recibimos ningún tipo de remuneración económica y en su mayoría no conocemos el accionar legal. Debemos jurar o prometer decir la verdad y no podemos llevar nada escrito (lo cual sería importante teniendo en cuenta que el hecho que se está juzgando, data de 1977)El abogado Arla que realiza la defensa de los civiles imputados, recibiendo,  seguramente,  una muy buena retribución por sus servicios, no tiene que jurar decir la verdad y se “lanza” a desacreditar sin límite alguno , difamándonos de forma “vergonzante” e inescrupulosa.
2.- Inicia su alegato, haciendo un reconocimiento respetuoso de la víctima de este Crimen de Lesa Humanidad, el Dr. Moreno, orientado a una causal de origen económico (Empresa de Loma Negra) sin ninguna referencia a su pertenencia político partidaria o a su inclusión por tal motivo en el perverso Plan del Terrorismo de Estado (1976- 1983)  de las FF AA, con las ya demostradas complicidades civiles.
 Presenta a sus defendidos (imputados) como víctimas de la Justicia y a los testigos como sus victimarios. Su único objetivo es “despegarlos” de lo que son RESPONSABLES.
3.- Me involucra con uno de ellos en “una larga relación sentimental, con final abrupto..” A lo que respondo: No fue ni relación, ni sentimental y como tal careció de inicio y de final. Los encuentros producidos diez años antes de los hechos investigados, remiten a un momento social absolutamente diferente. Muy lejos de ser MUJER “despechada”, soy ciudadana comprometida con la VERDAD y he luchado por ella por mucho más de tres décadas.
 Me acusa irónicamente de “hablar con los muertos”…Los muertos que a su tarea le viene muy bien que lo estén. Tal vez sí Arla, hablo con los muertos, que son NUESTROS MUERTOS, por los que NO lloramos, y  mantenemos PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE.
Si recorrió como dice calles y lugares de Tandil, averiguando acerca de la “respetabilidad” (perdida) de sus defendidos; tal vez haciendo otro recorrido podría saber que quienes acudimos a atestiguar decimos la misma VERDAD que decimos desde hace muchos años , en otro tipo de soledad y con otras consecuencias muy diferentes que no viene al caso, mencionar.
4.-Afirma que soy responsable de una “conspiración” con la familia Pozal para que declarasen  lo declarado. Sería bueno que pregunte  Arla,  en el Club de Rugby Los Cardos, a quienes jugaban en aquella época,  si no sabían lo que la Sra. Pozal veía y oía y cuál era el estado emocional de la señora Petronila.
El Frente por los Derechos Humanos de Tandil (al cual pertenecí) hizo la primera denuncia pública de este crimen de Lesa Humanidad en 1985, en el Salón  Amero Rusconi de la ciudad. Esto no les importó porque la IMPUNIDAD militar (y en mayor grado la impunidad civil) estaba garantizada con las Leyes de Punto Final y luego la de Obediencia Debida, reforzadas con el posterior Indulto  (leyes a las que muchos juristas declararon como inconstitucionales) . Permitiendo que los actuales imputados (y otros en distintos lugares del país)  siguieran  caminando libre y soberbiamente por las calles.
5.- Mantengo lo manifestado respecto al “apriete” recibido en 1977 por el testigo Miguel Marchioni  en casa de un militar. Y que fue declarado por mi declarado ante el Juez Comparatto de Azul (2009).

 El desgaste emocional de los años transcurridos en espera de Justicia, con las obvias consecuencias en los estados de nuestra salud, NO nos impidieron cumplir el Compromiso con nuestros 30.001 compañeros detenidos desaparecidos y con sus familiares y más allá de una sentencia implacable efectuada por el Tribunal Oral de Mar del Plata, sabemos que el “ataque” a nuestros testimonios efectuado por Arla, sólo obedece a un enorme esfuerzo por defender lo indefendible.
La JUSTICIA por la que luchamos en relación a este caso ha llegado y se ha pronunciado, la Sonrisa del Negro, seguirá siendo las sonrisa de muchos y nosotros los testigos “descalificados” por un trabajo técnico legal, sin ética alguna, cargaremos con gusto esta “mochila” que nos endilga Arla, porque sus defendidos estarán tras las rejas!!!!!!!!!!!!!!!!!
Stella Bassi
DNI4928422
                                          Mar del Plata, 17 de marzo de 2012.-

sábado, 17 de marzo de 2012

Semana de la Memoria 2012



“Memoria, Verdad, Justicia y Alegría”

Cronograma de Actividades
Lunes 19 de marzo
Ø  19 hs., Plaza Central.
Acto inaugural. Micrófono abierto y música en vivo
Organiza: SUTPBA – SINDICATO DE MUNICIPALES DE OLAVARRIA
Ø  Biblioteca 1º de Mayo, Dorrego 2557. Lunes 19 al viernes 23.
Exposición de libros censurados durante la última dictadura militar y otros materiales periodísticos.
                       Organiza: BIBLIOTECA 1º DE MAYO.

Martes 20 de marzo
Ø  9 hs. Archivo Histórico Municipal.
Estudiantes de 5to año de la Escuela 17 visitarán el Archivo para trabajar la temática “Memoria y archivos en Olavarría”
Organiza: ESCUELA PRIMARIA N.17 “HELENA LARROQUE DE ROFFO”

Ø  14 hs. Unidad Penitenciaria Nº 38, Sierra Chica.
Proyección de la película "Verdades Verdaderas".
Organiza: PROGRAMA EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Adhiere: ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS
Miércoles 21 de marzo
Ø  20.30hs. 25 de Mayo 2729.
Proyección de “28”, película documental realizada por estudiantes del Nivel Polimodal de Olavarría."28" debe su nombre a las 28 personas de Olavarría desaparecidas o muertas durante la última dictadura. La película narra, por un lado, el derrotero de las víctimas de la represión en nuestra ciudad y por otro la mirada de algunos sectores de la sociedad sobre este tramo de nuestra historia y sus vinculaciones con el presente.
Organiza: JUVENTUD PARA LA VICTORIA- GEPSO.

Jueves 22 de marzo
Ø  8:30 a 11:30hs y 14 a 20:30hs. Teatro Municipal
Jornada “Cine y Memoria”. Dirigida a estudiantes y docentes de educación Secundaria y de Adultos y al público en general.
Organizan: SUTEBA, COMISIÓN POR LA MEMORIA, CFP Nº 403 “CARLOS ALBERTO MORENO”, JUVENTUD CTA.

Ø  14 hs. Escuela de Educación Estética de Olavarría, Colón 3890.
Exposición de trabajos de estudiantes de la Escuela y Muestra Fotográfica del Proyecto Jóvenes y Memoria.
Organiza: ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA DE OLAVARRÍA

Ø  14 hs. Dorrego y Moreno.
Homenaje en el Tropezón de Carlos Moreno. Música en vivo con los flautistas de la Escuela Primaria Nº 17.
Organiza: ESCUELA PRIMARIA Nº 17 “HELENA LARROQUE DE ROFFO”

Ø  20 hs. Facultad de Ciencias Sociales. Av. del Valle 5600.
Mesa de panelistas “Identidad y Justicia”. Disertaciones de Matías Moreno y Juan Pablo Villeres. Posterior debate.
Organizan: COMISION POR LA MEMORIA- CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE  CIENCIAS SOCIALES- FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.
Adhiere: LA CÁMPORA OLAVARRÍA

 

Viernes 23 de marzo


Ø  10 hs. y 14 hs. Escuela Primaria Nº 17. Alsina y Vélez Sársfield.
Estudiantes de 6to año de la E.P. N° 17 recorrerán "Tropezones" y conversarán con familiares de desaparecidxs (Moreno, Cassataro, Pareja y Pachano)
Organiza: ESCUELA PRIMARIA Nº 17 “HELENA LARROQUE DE ROFFO”

Ø  10 hs. Monte Pelloni (ex CCD).
Visita al lugar de estudiantes de las Escuelas Primaria Nº 77 y Secundaria Nº 2, y Centros Complementarios.
Organiza: COMISIÓN POR LA MEMORIA

Ø  20 a 24 hs. Parque de la Memoria. Colón y Brown.
-Fogón de música con artistas locales. Murga Comodines de Febrero, Adriana Saravia, músicos de Q Bicho t picó?, Rey Lagarto, Censurados, Yipsis, Juan Bellagamba, Alejo Hoffman, Celeste Briguez, Juani Zabala, Florencia Bellomo, FJ.
-Tapiz de la Memoria a cargo de Macondo Creativa Mutual de Arte Popular
-Encendido de antorchas en memoria de los y las desaparecidxs.

Organiza: ASAMBLEAPERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS OLAVARRIA.
Adhieren: MACONDO CREATIVA MUTUAL DE ARTE POPULAR /  LA CHISPA

Sábado 24 de marzo

Ø  Desde las 10 hs y hasta las 21. Facultad de Ciencias Sociales.
Programación especial de Radio Universidad 90.1 y Agencia ZUM.
Organiza: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES- UNICEN

Ø  10.30 hs. Barrio AOMA.
Colocación del nombre “Carlos Alberto Moreno” a calle del Barrio AOMA.
Fijación de placa con los nombres de todas las personas desaparecidas, asesinadas y recuperadas de Olavarría.
Organiza: AGRUPACIÓN NÉSTOR KIRCHNER Y LA 26 DE JULIO

Ø  14.30 hs. Monte Pelloni
Actividad conmemorativa en el lugar (ex - Centro Clandestino de Detención). Salida de micro desde el Archivo de la Memoria (25 de Mayo casi Bolívar) a las 14 hs. Reserva de lugares a los teléfonos  412 227 y 15534876. Para quienes vayan por sus propios medios, el punto de encuentro es Ruta 226 y bajada Cantera Milesi.
Organiza: COMISION POR LA MEMORIA

Ø  18 hs. Parque de la Memoria. Colón y Brown.
Actuación de la Murga “Arrebatando Lágrimas”.
ORGANIZA: MURGA ARREBATANDO LÁGRIMAS

Ø  19 hs. Parque de la Memoria. Colón y Brown.
Recital con bandas.
Organiza: AGRUPACIÓN NÉSTOR KIRCHNER – LA 26 DE JULIO

Ø  21hs. Facultad de Ciencias Sociales. Av. del Valle 5600.

Autocine.

-21 hs: “En mi calle se sonríe” Video documental de ADEPP sobre las actividades realizadas por la Multisectorial Memoria, Verdad, Justicia y  Alegría.

-21.20 hs: Verdades verdaderas”

Organizan: FACULTAD  DE CIENCIAS SOCIALES / ADEPP
Adhiere: LA CAMPORA OLAVARRIA


jueves, 15 de marzo de 2012

5ta Caravana por Memoria, Verdad, Justicia y Alegría

La quinta Caravana de la Memoria partirá este domingo 18 de marzo desde la Biblioteca Popular Ex-Combatientes de Malvinas,  Av. Pelegrini y Bolívar.
Recorrerá las calles Av. Pelegrini, Av.  Del Valle y Av. La Rioja.
Las organizaciones responsables de la actividad son APDH, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudiantes de la FACSO, y las agrupaciones Uneso y Frente x Sociales, junto a la  Sociedad de Fomento  Villa Mailin  y el Grupo Horneros Obra.

Actividades en el Campus:

17.45 Llegada al Campus Universitario. Av. La Rioja y Av. A. del Valle
Recorrido por el Sendero de la Memoria, con el acompañamiento del artista realizador, Daniel Fitte.

Inauguración del Mural realizado  por estudiantes de la facultad.
Retomamos la marcha bailando con los Caporales hasta llegar a Corrientes y Pelegrino.

18.45 Llegada a Sociedad de Fomento  Villa Mailín (Corrientes y Pelegrino)

 Radio Abierta con la participación de:
-  El equipo de Lejos de Casa, programa de radio de pibes de la CT Cumelén.
-  Walter Gutiérrez, referente del Grupo Horneros a la Obra.
-  Lanzamiento de la campaña de recolección de libros para la Biblioteca Comunitaria del Centro de Día Municipal Nº 1"Miwé".
-   Palabras a cargo de : Matías Moreno, Mutual Gestar Anhelos, Red Solidaria y organizaciones y personas que quieran intervenir
-Exposición de afiches y collages de niñxs del barrio con  la temática de la Memoria y DDHH.
-Serigrafía. Impresión de remeras y banderines con logo de la Caravana. Llevar remeras y banderines.
-Juegos alusivos a la temática de la Memoria: juegos con tarjetas, Juego de la Oca, laberinto.
-Bandas en vivo:
                                           Cuerda percusión de niñxs del Centro de Día
                                           Sudaka
                                           FJ (Fabricio Etchegaray)
                                           Los Peralta donde están?
                                           Esa no te la contaron
                                           Q bicho t picó.


En la ciudad de Olavarría las Caravanas de la Memoria acompañan el juicio por el asesinato del “Negro” Moreno.
La primera Caravana se realizó el día 5 de febrero en el Parque Mitre,  la segunda el 19 de febrero en el Barrio Trabajadores. Mientras que la tercera se realizó en el Barrio SCAC y la 4ta en el Barrio Lourdes.
El objetivo es difundir los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos en el llamado “circuito represivo del centro de la provincia de Buenos Aires”

Recordemos que el día 9 de febrero pasado comenzó en Tandil el juicio por el secuestro, desaparición y asesinato del abogado laboralista olavarriense, Carlos Alberto Moreno. Mañana, viernes 16 se conocerà la sentencia, contra  los cinco imputados: tres integrantes de fuerzas de seguridad -Julio Alberto Tommasi, Roque Italo Pappalardo y José Luis Ojeda - y los civiles Emilio y Julio Méndez.
Es el primer proceso que involucra cómplices civiles.

El doctor Carlos Alberto Moreno fue secuestrado en Olavarría por el aparato represivo del Estado en abril de 1977 y le dieron muerte en mayo del mismo año. Moreno representaba a trabajadores de empresas vinculadas a la minería en Olavarría y era militante de la Juventud Peronista. Cuando fue secuestrado, Moreno trabajaba en una causa en la que denunciaba a la empresa Loma Negra porque trabajadores del sector de embolsado de cemento contraían una enfermedad pulmonar, silicosis.